AGENDA
Folleto trimestral con información de las actividades programadas por el Museu de Prehistòria de València, desde octubre hasta diciembre de 2018. Actividades dentro y fuera del museo. Visitas comentadas a las salas temporales y permanentes del museo, talleres didácticos, jornadas científicas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas a yacimientos arqueológicos, exposiciones itinerantes, biblioteca infantil...
Un año más celebraremos la festividad de todos los santos a través de los cuentos valencianos relacionados con el miedo. Con esta actividad recuperaremos estas leyendas transmitidas de generación en generación.
¿Sabes cómo sujetaban sus vestimentas Tebdemiro y Teodora? Las fíbulas son broches que se utilizaban en la Antigüedad, y nuestros antepasados visigodos también lo hicieron en los siglos VII y VIII d.C. ¿Quieres descubrir cómo vivían y sus técnicas de orfebrería? Anímate y elaborarás con nosotros una de estas joyas con historia.
DE POR es una recopilación de canciones de miedo, viejas y nuevas. Cantaremos, contaremos y jugaremos con gigantes, brujas, demonios y otros personajes más reales. Debe saber que el miedo es una montaña que está en medio de la plaza del pueblo. Tome toda la que desee, pero recuerde que hay que devolverla.
4 de noviembre
Y en el mes de los muertos, los recordamos con grandes construcciones.
Pirámides, máscaras mortuorias, vasos canopos, momias...: la muerte en el antiguo Egipto.
Público: Familias
Por Laia Serna Arnau
Gracias a la bibliotecaria de su barrio, Marta conoció todas las criaturas perdidas en el Refugio de los Monstruos Olvidados. Descubrirá que hay más monstruos de los que aparecen en las películas o en los libros de terror.