AGENDA
Para contaros cuentos hasta aquí he venido. Haré todos lo posible para
gustaros. Y lo pasaremos bien, de esto estoy seguro, con un puñado de
historias de aquí y de allí. Hay de personas, hay de animales, hay divertidas
o sentimentales, de miedo y de risa, de pensar y de soñar.
El cobre, el bronce y el hierro: la edad de los metales en nuestras tierras.
Dedicaremos los meses de noviembre y diciembre al cobre, el bronce y el hierro: la Edad de los Metales en nuestras tierras.
El día de su cumpleaños, la señorita Scrooge rechaza la invitación de su
sobrino a cenar, también se niega a dar limosna a unos niños y acaba
echando a su sobrino a la calle. Cuando se va a dormir se le aparece el
espíritu de una antigua amiga que le anuncia la visita de tres espíritus más,
los cuales la harán recapacitar sobre su conducta pasada, presente y futura
y aquello que le espera si persiste su egoísmo obstinado.
Para conocer los orígenes de nuestros pueblos hay que trasladarse al pasado. Su historia transcurre por la época romana, la musulmana, la medieval.... Algunos edificios de aquellas épocas siguen todavía en pie.
Los payasos Coscorrito y Cuchufleta cuentan, juegan y nos introducen en
esta historia que se desarrolla en un pueblo de montaña, donde, en invierno,
suele nevar y cuando llega el lobo, a todos hace temblar... Este será el nexo
de unión entre dos cuentos: La Caperucita roja y Pedro y el lobo.
Dedicaremos los meses de noviembre y diciembre al cobre, el bronce y el hierro: la Edad de los Metales en nuestras tierras.
Un grupo de músicos con formación clásica de Rock-and-roll —guitarra,
bajo, teclado, batería y voz— interpretará canciones de siempre arregladas
a la manera actual. La Glüps Band quiere ser un elemento diferenciador
dentro del panorama musical infantil.
Espectáculo para toda la familia dedicado especialmente a la Navidad. Un
niño se podrá convertir en Papá Noel y, tal como ocurre en las cabalgatas
de Reyes Magos, de una bolsa aparecerán montones de caramelos que
serán repartidos entre todos los pequeños. Y llegará la sorpresa final con
una lluvia de confeti, como si estuviera nevando en el mismo recinto.
Si quieres descubrir cómo se vive la Navidad en otros rincones del planeta y crear una tarjeta postal con la técnica del grabado, acompáñanos en este curioso taller.