AGENDA
Con este taller os invitamos a descubrir las nuevas instalaciones del museo y a llevaros un recuerdo en forma de postal hecha por vosotros mismos.
Jaume se tendrá que esforzar para acontecer un buen rey y conquistar las
tierras de València. Su última prueba será luchar contra el gran dragón. Una
historia explicada por su estimada Violant con títeres y actores desde la infancia del rey. La conquista de València, los Fueros, el Libro de los Hechos.
Conoce nuestra historia de una manera divertida y muy participativa
Alguien da más?... Subasta de objetos y libros –de lo más variados y exóticos–
que pertenecen a personajes, escenarios, autores o recopiladores de fábulas
valencianas. Subasta original e insólita, puesto que las monedas de cambio
o pago son abrazos, máscaras, cosquillas, risas, saltos… Ah! y entre subasta
y subasta, una sorpresa en forma de cuento, poema, cancioncita, adivinanza
o patraña.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo limitado a 15 personas, que se podrán agrupar en función de su unidad familiar o de convivencia.
Elegiréis cuatro piezas de la colección numismática del Museu y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de esas monedas.
En este espectáculo de títeres fusionamos la música y los sonidos con
varias técnicas de títeres, y damos más repercusión a la música que
a la narración textual. Conseguimos crear con estos elementos una
atmósfera más emotiva y a la vez una historia más dinámica y divertida,
que mujer como resultado un espectáculo fresco y moderno. L’aneguet
lleig es una adaptación del cuento de Hans Christian Andersen, que es
un cuento muy tierno, con mucha sensibilidad y que realza los valores de
la tolerancia, recordándonos lo importante que es no excluir a quienes
son diferentes.
El Triangulista, cansado de la vida moderna, se lo ha dejado todo. Incluso, la orquesta filarmónica donde era percusionista titular. ahora viaja con Pep el Xoriguer, un pájaro muy espabilado. Los dos tienen un objetivo inminente: recoger los plásticos que ensucian bosques y flotan por el agua de ríos y océanos. Pero también qui eren vivir aventuras, conocer otros mundos, establecer nuevas amistades.
La gente mayor conoce muchísimas cosas interesantes, entre ellas las plantas del campo y qué enfermedades curan. Y a ellos, esas cosas se las contaron sus mayores, por tradición. Con este taller conoceréis las plantas y sus propiedades.
Cuentacuentos creado para fomentar la ecología y las buenas prácticas del
reciclaje a los más pequeños. Para lo cual utiliza cuentos, canciones y juegos. El cuento tradicional, la mitología valenciana..., también forman parte
del repertorio. Se cuenta con una intérprete de la lengua de signos, buscando la integración de un público heterogéneo.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo de 15 personas que se podrán agrupar en función de la unidad familiar o de convivencia.
Sabemos que desde el siglo V existe una amplia producción de monedas en el territorio peninsular, en las que los visigodos representaban sus símbolos, figuras y efigies de su cultura. ¿Quieres descubrir cómo eran estas monedas y realizar una tu mismo? En este taller aprenderemos a realizar una ficha numismática y te fabricarás tu propia moneda.
Vivimos en un mundo multicultural en que encontramos personas muy
diferentes y de muchos lugares. Sin embargo, aunque no lo parezco, todas
las personas comparten los mismos sueños. Cuáles son? En este abanico
de colores que es nuestro mundo tratamos temas tan significativos como la
integración, la igualdad y la paz.