AGENDA
¿Sabes cómo se elabora el azúcar? ¿Conoces de qué plantas se puede obtener? El primer azúcar que se hizo en tierras valencianas, hace siglos, se obtenía de la canyamel y era un producto de lujo.
Un titiritero, enamorado de su profesión, nos introduce en los orígenes y la
evolución del teatro con personajes de diferentes países que cobran vida
ante nuestros ojos con un gran sentido del humor.
Espectáculo de magia y humor, con grandes ilusiones, magia general y
una puesta en escena espectacular, con luz y efectos de sonido. También,
juegos de manos, globos, cuerdas y cartas. Ilusiones visuales con aros,
plumas, pañuelos, cuerdas, pelotas... Números con animales, espadas
que atraviesan personas. Un recorrido por los mejores números de su
trayectoria, todos juntos porque el espectador se emocione, se ría, se
ilusione y participe. Un show dirigido a todos los públicos.
Elegiréis cuatro piezas del Paleolítico hasta la Edad del Bronce y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del Museo.
Sabes que hacían los niños y las niñas en la escuela y con qué juegos se
divertían? Aprenderemos sobre la cultura romana y, además, haremos
nuestro juego de mesa, para llevárnoslo a casa y jugar en familia.
Días 19, 20, 26 y 27.
Elegiréis cuatro piezas del Paleolítico hasta la Edad del Bronce y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del Museo.
Un año más celebraremos la festividad de Todos los Santos a través de los cuentos valencianos y nos espantaremos el miedo. En el taller descubriremos las leyendas e historias sobre nuestros monstruos tradicionales.
Tres brujas, alérgicas a los niños, se ven obligadas a rescatar un bebé de
las zarpas de un terrible enano. Se tendrán que enfrentar a sus propiosmiedos a favor de la criatura a la cual no se atreven ni a tocar .
Recordamos que el teatro infantil tiene un aforo limitado. Por ello es prioritaria la entrada de niños. Sólo se permitirá la entrada de adultos en el caso de que acompañen a niños. Los adultos sin compañía infantil deberán esperar a que quede espacio libre en el patio para poder acceder.
Muchas gracias
Hemos creado un juego de mesa mucho Espanta la Por! para todas las personas mayores de 8 años que sean valientes y atrevidas.