AGENDA
Sabes que hacían los niños y las niñas en la escuela y con qué juegos se
divertían? Aprenderemos sobre la cultura romana y, además, haremos
nuestro juego de mesa, para llevárnoslo a casa y jugar en familia.
Días 19, 20, 26 y 27.
Elegiréis cuatro piezas del Paleolítico hasta la Edad del Bronce y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del Museo.
Elegiréis cuatro piezas del Paleolítico hasta la Edad del Bronce y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del Museo.
Un año más celebraremos la festividad de Todos los Santos a través de los cuentos valencianos y nos espantaremos el miedo. En el taller descubriremos las leyendas e historias sobre nuestros monstruos tradicionales.
Tres brujas, alérgicas a los niños, se ven obligadas a rescatar un bebé de
las zarpas de un terrible enano. Se tendrán que enfrentar a sus propiosmiedos a favor de la criatura a la cual no se atreven ni a tocar .
Recordamos que el teatro infantil tiene un aforo limitado. Por ello es prioritaria la entrada de niños. Sólo se permitirá la entrada de adultos en el caso de que acompañen a niños. Los adultos sin compañía infantil deberán esperar a que quede espacio libre en el patio para poder acceder.
Muchas gracias
Hemos creado un juego de mesa mucho Espanta la Por! para todas las personas mayores de 8 años que sean valientes y atrevidas.
Un concierto para niños y niñas valientes y para familias que quieren espantar el miedo. La “Maria no té por” ya no va sola, a esta mítica canción de Dani Miquel se le suman muchas otras .
Elegireis cuatro piezas de la colección numismática del Museo y con ellas descubrireis algunas curiosidades de estas monedas.
El cobre, bronce y hierro: La edad de los metales en nuestras tierras.