AGENDA
Actividades dentro y fuera del museo: exposiciones abiertas en el Museo, visitas comentadas a las salas permanentes y temporales, talleres didácticos, horarios de apertura y visitas concertadas a yacimientos arqueológicos y más ...
El Museo ha establecido un protocolo de prevención del COVID-19, para la seguridad de público y trabajadores, puedes consultarlo en los puntos de información o directamente en el momento de la visita o actividad con el personal que la realiza.
«Un cant a la terra» es un espectáculo poeticomusical, basado en poemas de Vicent Andrés Estellés. Con música original de Miquel Pérez Perelló. Rapsoda Tomàs Llopis.
Espectáculo de magia y humor, con grandes ilusiones, magia general y una puesta en escena espectacular con luz y efectos de sonido. También juegos de manos, globos, cuerdas y cartas. Ilusiones visuales con aros, plumas, pañuelos, cuerdas, pelotas... Números con animales, espadas que atraviesan personas. Un recorrido por los mejores números de su trayectoria, todos juntos para que el espectador se emocione, ría, se ilusione y participe. Un show dirigido a todos los públicos
Este año más que nunca los pequeños y pequeñas necesitan hacer frente sus miedos y de qué mejor manera que con la ayuda de la Quarantamaula o el Hombre del saco.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo de 15 personas que se podrán agrupar en función de la unidad familiar o de convivencia.
Sabes como se sujetaban las vestimentas Tebdemir y Teodora? Las fíbulas son broches que se utilizaron en la antigüedad, y nuestros antepasados visigodos también lo hicieron en los siglos VII y VIII d.c. Quieres descubrir como vivían y sus técnicas de orfebrería? Anímate y elabora con nosotros una de estas joyas con historia.
¿Sabes cómo se sujetaban sus vestimentas Tebdemir y Teodora? Las fíbulas
son broches que se utilizaron en la Antigüedad, y nuestros antepasados
visigodos también lo hicieron en los siglos VII y VIII dC. ¿Quieres descubrir
cómo vivían y sus técnicas de orfebrería? Anímate y elaborarás con nosotros
una de esas joyas con historia.
Con este taller os invitamos a descubrir las nuevas instalaciones del museo y a llevaros un recuerdo en forma de postal hecha por vosotros mismos.
Jaume se tendrá que esforzar para acontecer un buen rey y conquistar las
tierras de València. Su última prueba será luchar contra el gran dragón. Una
historia explicada por su estimada Violant con títeres y actores desde la infancia del rey. La conquista de València, los Fueros, el Libro de los Hechos.
Conoce nuestra historia de una manera divertida y muy participativa
Alguien da más?... Subasta de objetos y libros –de lo más variados y exóticos–
que pertenecen a personajes, escenarios, autores o recopiladores de fábulas
valencianas. Subasta original e insólita, puesto que las monedas de cambio
o pago son abrazos, máscaras, cosquillas, risas, saltos… Ah! y entre subasta
y subasta, una sorpresa en forma de cuento, poema, cancioncita, adivinanza
o patraña.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo limitado a 15 personas, que se podrán agrupar en función de su unidad familiar o de convivencia.
Elegiréis cuatro piezas de la colección numismática del Museu y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de esas monedas.