AGENDA
Durando casi 40 años Franco gobernó España con mano de hierro. Desde la victoria en abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, el Caudillo dirigió un régimen totalitario de cariz nacionalcatolicista que, a pesar de sufrir sus crisis internas, mantuvo su esencia antidemocrática hasta el final
Francesc Jarque es, sin duda, uno de los grandes fotógrafos valencianos que cuentan con un reconocimiento nacional e internacional. Su extensísima producción fotográfica es una magnífica muestra documental y artística de las diferentes manifestaciones de la cultura popular valenciana .
La muestra explica de manera clara y atractiva las bases fundamentales del deporte, presentando el tema de una forma didáctica con el fin de atraer al gran público.
L'exposició mostra des de multitudinàries festes urbanes fins a celebracions ancestrals de pobles de l'interior i aborda també els festejos que deuen la seva existència a un intens fervor religiós o aquells que tenen un origen clarament pagà.
La muestra ofrece una mirada sobre el mundo del cómic desde la propia prehistoria de la mano de los grandes iconos universales, presentes en nuestro imaginario, y que nos remiten directamente a los tiempos más remotos. Recoge una gran diversidad de tebeos y cómics, más de 100 ejemplares, que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
A través de las imágenes recorreremos las formas de vida de la sociedad valenciana entre 1951 y 1971 para descubrir cómo era, a qué se dedicaban y cómo vivían.
La muerte y su relación con la vida es el hilo argumental de esta exposición. Restos de muerte que hablan y explican los diferentes momentos de la vida de personas que la arqueología recupera para el presente.
La exposición se compone de un total de 89 obras realizadas entre los años 70 y las primeras décadas de los años 80 del siglo XX. El material se ha organizado en cinco apartados: barrio chino, gitanos, el rastro, San Esteve y otros.
En 2019 vuelve Espanta la por!, con los monstruos valencianos protagonistas de muchas fábulas y leyendas valencianas para hablar de miedo, de nuestro miedo.
Dieuzaide era ya un reconocido fotógrafo cuando en 1951 recibió su primer encargo en el extranjero el cual le trajo al País Valencià. .