AGENDA
Descubre con un arqueólogo los pueblos atlánticos del noroeste de la península desde el 1500 aC, y los contactos con el mediterráneo hasta la época romana.
El Dia de Cant Valencià d'Estil es una celebración de carácter anual destinada a promocionar esta música característica de los valencianos y a rendir homenaje a los grandes cantadores y versadores del cant d'estil.
Entrada libre sin entrada
Biblioteca infantil
Y llegan las innovaciones: el Neolítico. Mayo y junio nos descubrirán el período más revolucionario de la historia de la humanidad.
Público: Familias
¿Quién no tiene azulejos en casa? ¿Quién no ha visto alguna vez esos plafones de azulejos decorados con escenas cotidianas de épocas pasadas?.
Elegiréis cuatro piezas de la cultura ibérica y con ellas descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del museo.
Por A LA LLUNA, art i entorn.
Kanijo se reinventa con su nuevo espectáculo que gustará a los niños y no tan niños. Sombreros, pelotas, equilibrios en mesa-rodillo y hasta una vaca rosa.
Nos acompañarán tres arqueólogos con una larga trajectoria en temas de la Guerra Civil española, Miguel Mezquida de Arqueoantro, Elisa García-Prósper del Grupo Paleolab y Juan Salazar, profesor de la Florida State University.
Con el espectáculo «16 anys en 16 cançons», Aljub conmemora sus dieciséis años de trayectoria, un recorrido en el que el grupo ha publicado tres discos.
El autor explica que este libro es una reedición que conserva la esencia de la obra original, pero que incorpora un prólogo en el que recoge los cambios que se han dado en el campo de la música tradicional durante los últimos años. Además, la presentación contara con la intervención de Jordi Reig, codirector de las colecciones de música del Magnànim.