AGENDA
La Coral Harmonia Polifònica fue creada en septiembre de 2010 y constituida como Asociación Cultural el año 2011. Desde entonces, pertenece a la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA). Actualmente está formada por cincuenta y seis coralistas dirigidos por Gonzalo Luque Turo.
Participa en los Certámenes musicales de la ciudad, como el Retrobem la Nostra Música de la Diputación y el intercambio con otras corales que promueve la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana.
Durando casi 40 años Franco gobernó España con mano de hierro. Desde la victoria en abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, el Caudillo dirigió un régimen totalitario de cariz nacionalcatolicista que, a pesar de sufrir sus crisis internas, mantuvo su esencia antidemocrática hasta el final
Visitas realizadas por el equipo de conservadores del Museu Valencià d'Etnologia a las exposiciones temporales los domingos.
Exposición temporal: "Prietas las filas. Vida cotidiana y franquismo".
El noroeste de la península ibérica –la actual Galicia–, a cuatro días de navegación de Cádiz y de Cardiff, se convierte en territorio de confluencia cultural a partir de finales de la Edad del Bronce.
Folleto trimestral con información de las actividades programadas por el Museu de Prehistòria de València, desde abril hasta junio de 2019. Actividades dentro y fuera del museo. Visitas comentadas a las salas del museo, talleres didácticos, jornadas científicas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas a yacimientos arqueológicos, exposiciones itinerantes...
¡Vuelven las visitas a la Lloma de Betxí!
Conoce un poblado de la Edad del Bronce en el Parque Natural del río Túria.
Visita guiada el día 4 de mayo y el día 1 de junio.
Desde las 10 a las 13.30 h. Punto de encuentro en la estación del metro de la Canyada de Paterna.
Recorrido hasta el yacimiento a pie.
Inscripciones en visiteslloma@gmail.com
La muestra explica de manera clara y atractiva las bases fundamentales del deporte, presentando el tema de una forma didáctica con el fin de atraer al gran público.
Descubre con un arqueólogo los pueblos atlánticos del noroeste de la península desde el 1500 aC, y los contactos con el mediterráneo hasta la época romana.
¿Quién no tiene azulejos en casa? ¿Quién no ha visto alguna vez esos plafones de azulejos decorados con escenas cotidianas de épocas pasadas?.
Qué sabemos de las mujeres en la cultura galaica? Qué papel jugaron? Había guerreras? Trataremos de responder o plantear estas preguntas al taller.