AGENDA
Siguiendo la normativa: Aforo máximo de 15 personas que se podrán agrupar en función de la unidad familiar o de convivencia.
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido periodo de los visigodos en el territorio de Valencia. Conoce cómo era la antigua ciudad de los siglos VI y VII y los yacimientos arqueológicos de su entorno a partir del patrimonio arqueológico que se presenta.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo de 15 personas que se podrán agrupar en función de la unidad familiar o de convivencia.
Sabes como se sujetaban las vestimentas Tebdemir y Teodora? Las fíbulas son broches que se utilizaron en la antigüedad, y nuestros antepasados visigodos también lo hicieron en los siglos VII y VIII d.c. Quieres descubrir como vivían y sus técnicas de orfebrería? Anímate y elabora con nosotros una de estas joyas con historia.
¿Sabes cómo se sujetaban sus vestimentas Tebdemir y Teodora? Las fíbulas
son broches que se utilizaron en la Antigüedad, y nuestros antepasados
visigodos también lo hicieron en los siglos VII y VIII dC. ¿Quieres descubrir
cómo vivían y sus técnicas de orfebrería? Anímate y elaborarás con nosotros
una de esas joyas con historia.
Con este taller os invitamos a descubrir las nuevas instalaciones del museo y a llevaros un recuerdo en forma de postal hecha por vosotros mismos.
Jaume se tendrá que esforzar para acontecer un buen rey y conquistar las
tierras de València. Su última prueba será luchar contra el gran dragón. Una
historia explicada por su estimada Violant con títeres y actores desde la infancia del rey. La conquista de València, los Fueros, el Libro de los Hechos.
Conoce nuestra historia de una manera divertida y muy participativa
Visitas realizadas por el equipo de conservadores del Museo Valenciano de Etnología a las salas permanentes y exposiciones temporales.
L'ETNO Museu Valencià d'Etnologia de la Diputación de Valencia y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) celebran el acto de entrega de premios IX Premi de recerca Joan Francesc Mira que tiene como objetivo contribuir a la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunitat Valenciana.
El escenario estará ubicado en el Patio 6 y en el Patio 1 habrá una pantalla que retransmitirá el recital en tiempo real. Es necesaria la entrada para acceder a los dos patios.
Las entradas no serán numeradas pero sí dirigidas a un patio en concreto, es decir, que podrá verse el recital frente al escenario o mediante la pantalla según el patio indicado en la entrada.
L'escenari estarà situat al Pati 6 i al Pati 1 hi haurà una pantalla que retransmetrà el recital en temps real. És necessària l'entrada per a accedir als dos patis.
Les entrades no seran numerades però sí que dirigides a un pati en concret, és a dir, que podrà veure's el recital enfront de l'escenari o mitjançant la pantalla segons el pati indicat en l'entrada.
Un año más, el Museu de Prehistòria y el Ajuntament de Moixent ofrecen una programación especialmente diseñada para las jornadas de puertas abiertas de La Bastida, que esta vez tratarán sobre Nuevas preguntas, nuevas respuestas.
La visita consistirá en un recorrido guiado que te permitirá descubrir, de la mano de especialistas del museo, los últimos avances en la investigación y conservación de este emblemático yacimiento ibérico.
Alguien da más?... Subasta de objetos y libros –de lo más variados y exóticos–
que pertenecen a personajes, escenarios, autores o recopiladores de fábulas
valencianas. Subasta original e insólita, puesto que las monedas de cambio
o pago son abrazos, máscaras, cosquillas, risas, saltos… Ah! y entre subasta
y subasta, una sorpresa en forma de cuento, poema, cancioncita, adivinanza
o patraña.