AGENDA
Alguien da más?... Subasta de objetos y libros –de lo más variados y exóticos–
que pertenecen a personajes, escenarios, autores o recopiladores de fábulas
valencianas. Subasta original e insólita, puesto que las monedas de cambio
o pago son abrazos, máscaras, cosquillas, risas, saltos… Ah! y entre subasta
y subasta, una sorpresa en forma de cuento, poema, cancioncita, adivinanza
o patraña.
Siguiendo la normativa: Aforo máximo limitado a 15 personas, que se podrán agrupar en función de su unidad familiar o de convivencia.
Elegiréis cuatro piezas de la colección numismática del Museu y con ellas
descubriréis algunas curiosidades de esas monedas.
Conferencia-concierto a cargo de Justo Romero "Iturbi, más allá de la pipa y la sonrisa" y Javier Perianes, piano: Obras de Falla, Albéniz y Debussy.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web.
Cuarteto Quiroga, Javier Perianes , piano.
Obras de Beethoven y Schumann.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web.
Patis I i VI
Gustavo Díaz Jerez, piano.
Obras de Antonio Soler, Gustavo Díaz y Albéniz.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web.
I Festival Internacional de Piano de València Iturbi.
A propósito de Iturbi, documental presentado por su director, Manuel Gil.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web.
Marta Zabaleta , piano.
Obras: Goyescas de Enrique Granados.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web
En este espectáculo de títeres fusionamos la música y los sonidos con
varias técnicas de títeres, y damos más repercusión a la música que
a la narración textual. Conseguimos crear con estos elementos una
atmósfera más emotiva y a la vez una historia más dinámica y divertida,
que mujer como resultado un espectáculo fresco y moderno. L’aneguet
lleig es una adaptación del cuento de Hans Christian Andersen, que es
un cuento muy tierno, con mucha sensibilidad y que realza los valores de
la tolerancia, recordándonos lo importante que es no excluir a quienes
son diferentes.
Elegiréis cuatro piezas de la cultura ibérica y con ellas descubriréis algunas curiosidades de las colcciones del museo.
Franziska Pietsch, violín.
Quartetto Indaco.
Josu de Solaun, piano.
Obras de Chausson, Saint-Saëns y Schumann.
Las entradas podrán reservarse a partir del jueves día 17 de septiembre desde las 14:00h en el punto de información del propio Centro o a través de la página web.