AGENDA
Durando casi 40 años Franco gobernó España con mano de hierro. Desde la victoria en abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, el Caudillo dirigió un régimen totalitario de cariz nacionalcatolicista que, a pesar de sufrir sus crisis internas, mantuvo su esencia antidemocrática hasta el final
El noroeste de la península ibérica –la actual Galicia–, a cuatro días de navegación de Cádiz y de Cardiff, se convierte en territorio de confluencia cultural a partir de finales de la Edad del Bronce.
Francesc Jarque es, sin duda, uno de los grandes fotógrafos valencianos que cuentan con un reconocimiento nacional e internacional. Su extensísima producción fotográfica es una magnífica muestra documental y artística de las diferentes manifestaciones de la cultura popular valenciana .
La muestra explica de manera clara y atractiva las bases fundamentales del deporte, presentando el tema de una forma didáctica con el fin de atraer al gran público.
L'exposició mostra des de multitudinàries festes urbanes fins a celebracions ancestrals de pobles de l'interior i aborda també els festejos que deuen la seva existència a un intens fervor religiós o aquells que tenen un origen clarament pagà.
Folleto trimestral con información de las actividades programadas por el Museu de Prehistòria de València, desde julio hasta septiembre de 2019. Actividades dentro y fuera del museo. Visitas comentadas a las salas temporales y permanentes del museo, talleres didácticos, jornadas científicas, conferencias, jornadas de puertas abiertas, visitas a yacimientos arqueológicos, exposiciones itinerantes, biblioteca infantil....
La muestra ofrece una mirada sobre el mundo del cómic desde la propia prehistoria de la mano de los grandes iconos universales, presentes en nuestro imaginario, y que nos remiten directamente a los tiempos más remotos. Recoge una gran diversidad de tebeos y cómics, más de 100 ejemplares, que abarcan desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
A través de las imágenes recorreremos las formas de vida de la sociedad valenciana entre 1951 y 1971 para descubrir cómo era, a qué se dedicaban y cómo vivían.
Teatre Buffo
Una escenificación creativa de cuentos que tratan temas actuales, como por ejemplo la paz, la ecología y la sostenibilidad, con diferentes tipos de títeres (cartón, madera reciclada, papel arrugado...).
Una banda súper divertida de rock en valenciano para niños y niñas. Combinan canciones con temáticas del mundo de la infancia y los valores endulzados con temas de actualidad. Una puesta en escena con músicos tocando en directo, que se complementa con varios números teatrales interpretados por la payasa Pupetes, que interactúa con la cantante y hacen participar los niños y las niñas. Con esta banda, y temas de los años cincuenta y sesenta, disfrutarán tanto niños y niñas como grandes, sin dejar de bailar y de risa.