AGENDA
La exposición abrirá una ventana a un periodo histórico menospreciado y poco valorado. Una etapa de mestizaje, transición y bisagra, con reminiscencias romanas y elementos germánicos y del mundo oriental. Sin los visigodos, no podemos entender el mundo musulmán ni los tiempos feudales.
Espectáculo para toda la familia dedicado especialmente a la Navidad. Un
niño se podrá convertir en Papá Noel y, tal como ocurre en las cabalgatas
de Reyes Magos, de una bolsa aparecerán montones de caramelos que
serán repartidos entre todos los pequeños. Y llegará la sorpresa final con
una lluvia de confeti, como si estuviera nevando en el mismo recinto.
Imaginas como vestían los visigodos? Qué diferencias había entre la vestimenta de los hombres y la de las mujeres? Y entre los gobernantes y los habitantes de la villa? En este taller descubriremos como se vestía el Dux Tebdemir, y también otros «personajes» como Teodora y Brunequilda.
Si quieres descubrir cómo se vive la Navidad en otros rincones del planeta y crear una tarjeta postal con la técnica del grabado, acompáñanos en este curioso taller.
Descubre de la mano de un arqueólogo el desconocido periodo de los visigodos al territorio de València. Conoce como era la antigua ciudad de los siglos VI y VII, y los yacimientos arqueológicos de su entorno, a partir del patrimonio arqueológico que se presenta.
Teatro navideño muy divertido sobre las aventuras de un pingüino que quiere realizar su sueño de volar. Para lo cual, viaja al polo norte para pedir su deseo al Papá Noel. Durante el viaje lo ayudarán varios personajes, como un muñeco de nieve, un duende, un elfo, un reno... Conseguirá su objetivo?.
Teatro navideño muy divertido sobre las aventuras de un pingüino que quiere realizar su sueño de volar. Para lo cual, viaja al polo norte para pedir su deseo al Papá Noel. Durante el viaje lo ayudarán varios personajes, como un muñeco de nieve, un duende, un elfo, un reno... Conseguirá su objetivo?.