AGENDA
Faltar o morir indaga en aquello que significa la muerte para el grupo que experimenta la pérdida de uno de sus miembros, identificando las representaciones colectivas y las prácticas rituales con las cuales los sujetos le dan sentido.
El Museo de Prehistoria de la Diputación de Valencia nos ofrece en la sala dedicada a las sociedades cazadoras y recolectoras testimonios materiales de las primeras gentes que habitaron las tierras valencianas.
La mojiganga es una tradición festiva valenciana que se ha conservado en diferentes pueblos. En los últimos años, se ha creado unas veinte agrupaciones nuevas en todo el territorio valenciano, pero muchos valencianos todavía no las conocen. La exposición es fruto de la colaboración entre la ETNO- Museu Valencià d'Etnologia y la Federació Coordinadora de Muixerangues.
La cartelleria del Museu de Prehistòria va nàixer, en una primera època, al caliu de l’activitat expositiva sorgida en la dècada dels vuitanta amb les seues primeres produccions: «La cultura ibèrica» (1983) i «Les societats caçadores de la prehistòria valenciana» (1984).
Folleto con información de las actividades programadas por el Museu de Prehistòria de València, desde abril hasta julio de 2021. Actividades dentro y fuera del museo. Visitas comentadas a las salas temporales y permanentes del museo, talleres didácticos, jornadas científicas, jornadas de puertas abiertas, visitas a yacimientos arqueológicos, exposiciones itinerantes...
El Museo ha establecido un protocolo de prevención del COVID-19, para la seguridad de público y trabajadores, infórmate en los puntos de información o directamente en el momento de realizar la visita o actividad con el personal que la realiza.
La Biblioteca de L'ETNO busca lectores/as que adopten sus duplicados! Seguro que te interesa!.
En la nueva sala permanente descubriréis algunas curiosidades de las sociedades cazadoras y recolectoras de la Prehistoria, a través de la colección
de piezas arqueológicas del Museo.
En esta muestra se recogen las últimas investigaciones realizadas en el litoral mediterráneo peninsular sobre el aprovechamiento de recursos marinos. Se exponen más de un centenar de piezas procedentes de una docena de yacimientos valencianos conservadas en el Museo de Prehistoria de Valencia, con una cronología de entre hace 30.000 y 3.000 años.
Cuando paseamos por la ciudad, a veces no nos paramos a mirar la gran cantidad de muros que hay con carteles, pinturas y gráficos. Algunos de ellos son expresiones artísticas que transmiten mensajes, donde el autor o autora ha querido dejar su huella urbana mediante colores y formas.
Nuevas medidas y aforos para el "Teatre a la Bene".
• El nuevo aforo para el teatro en La Beneficència es de 50 personas por función.
• Queda suspendido el sistema de reserva de entradas.
• Las entradas se podrán retirar en el punto de información del Centre Cultural La Beneficència, desde media hora antes de cada función. Máximo 5 entradas por grupo familiar, con al menos un/a niño/a.
• Se suministrarán entradas hasta completar el aforo
Una payasa entusiasta y pícara desplegará una carpa de circo desde su pequeño carro. Veremos en escena la mujer barbuda, la maga enana, Elasticgirl de goma, o la domadora más valiente. Un apoteósico final donde la Bambalina se jugará la vida por el público, y se convertirá… en el mayor espectáculo del mundo.