Melancolía. Capella de Ministrers
Un recorrido por la música hispana de fines del siglo XVI y principios del XVII, con romances y villancicos, obras concebidas para ser interpretadas en casas de la alta nobleza y dignidades eclesiásticas y piezas para fiestas religiosas. Sábado 27 de junio a las 20h. Las entradas, gratuitas, se repartirán presencialmente media hora antes
Capella de Ministrers propone un recorrido a través de las músicas que dibujan desde el sentimiento melancólico una anatomía de la mística caracterizada por las luces y las sombras, parafraseando el reconocido libro de Robert Burton, Anatomía de la Melancolía (1621), donde por primera vez aparece la melancolía religiosa como un aspecto fundamental de la experiencia mística. En este contexto hiperreligioso se sitúan las llamadas “beatas melancólicas”, la más conocida de las cuales fue Santa Teresa de Ávila, quien dedicaría íntegramente un texto al estudio de la melancolía en su conocido capítulo VII de las Fundaciones.
Capella de Ministrers nos adentra en la música hispana de fines del siglo XVI y principios del siglo XVII con romances y villancicos de Encina, Fuenllana y de la Torre; con obras de Ceballos, Navarro, Vázquez o Guerrero propias del contexto de las casas de la alta nobleza y las dignidades eclesiásticas; y con piezas de de Escobedo, Ribera, Guerrero y Venegas concebidas para procesiones y fiestas religiosas.
El concierto ofrecido por Catherine King (soprano), Carles Magraner (viola da gamba) y Ariel Abramovich (vihuela) tendrá lugar el 27 de junio en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència. Las entradas, gratuitas, se repartirán media hora antes del incio del concierto porque el aforo de la sala es limitado.
.