AGENDA
Esta exposición ofrece al visitante un recorrido por una de las tradiciones artísticas más longevas y continuas de la historia de la humanidad: el arte rupestre de la parte occidental de la Tierra de Arnhem. Con esta muestra se dará a conocer la riqueza y los múltiples niveles de interpretación del arte rupestre de los Aborígenes australianos, así como su relación con la sociedad y con la cultura Aborigen.
La exposición centra su foco en el origen del actual Levante UD, desconocido por buena parte de la población. Es producto de la fusión del Gimnástico FC, vinculado al Patronato de la Juventud Obrera, y el Levante Foot-ball Club, que pasaron a ser la Unión Deportiva Levante-Gimnástico (UDLG), y después su rápida transformación en el Levante UD. Será interesante mostrar los motivos que llevaron a la creación de este nuevo equipo y la problemática social que suscitó.
Hace muchos, muchos años, las letras vivían sueltas y ninguna de ellas conocía el resto. Pero, un día, apareció por allá el Mago de las Palabras, que siempre tenía mucha hambre, y como que no encontraba nada mejor para comida, las empezó a juntar para hacerse una deliciosa sopa de letras. Inesperadamente, se crearon un montón de historias fantásticas que os invitamos a conocer.
Estáis preparados? .
Las entradas se podrán retirar en el punto de información del Centre Cultural La Beneficència, desde media hora antes de cada función. Máximo 5 entradas por grupo familiar, con al menos un/a niño/a.
Se suministrarán entradas hasta completar el aforo.
Podrás obtener tus entradas de forma anticipada:
a través de la web www.labeneficencia.es
Elegiréis cuatro piezas del paleolítico y con ellas descubriréis algunas curiosidades de las colecciones del Museo.
Reserva de entrada el jueves anterior a la realización de las visitas guiadas de fin de semana.
Reserva máxima de dos entradas por persona.
Será necesario su registro como usuario antes de realizar la reserva de la visita.
T’apuntes al club?: Parla sobre el bullying amb un llenguatge pròxim als xiquets que es veuen reflectits en els 21 personatges d’aquesta història. Conviuen en la mateixa classe i hauran d’unir-se per a defensar-se del maltractador de torn. Descobriran que no es tracta de defensar-se, es tracta d’integrar.
Las entradas se podrán retirar en el punto de información del Centre Cultural La Beneficència, desde media hora antes de cada función. Máximo 5 entradas por grupo familiar, con al menos un/a niño/a.
Se suministrarán entradas hasta completar el aforo.
Podrás obtener tus entradas de forma anticipada:
a través de la web www.labeneficencia.es
El Museu de Prehistòria de la Diputació de València ens ofereix en la sala dedicada a les societats caçadores i recol·lectores els testimonis materials de les primeres gents que van habitar les terres valencianes. La presentació d’aquests testimonis es el fruit de la intensa labor desplegada pel Servei d’Investigació Prehistòrica i el seu Museu des de la seua creació, en 1927, que comprèn les campanyes d'excavacions, les recerques interdisciplinàries i els treballs de conservació i difusió. Tot això es tradueix en les col·leccions del Museu, de gran valor científic i patrimonial, com són les restes antropològiques, els utensilis de pedra o d’os, les creacions artístiques, la fauna i la flora, que ens parlen directament i indirecta d'aquelles societats i el seu món.
Prrr, prrr, prrr... redoble de tambores. Se abre la caja y... aparecen muchas más! Adentro de cada cajita hay un tesoro: un sombrero, un secreto, un objeto curioso u otras sorpresas que representan e intervienen en los cuentos. Cuentos contemporáneos, contados con frescura, acción y mucha participación del público.
Las entradas se podrán retirar en el punto de información del Centre Cultural La Beneficència, desde media hora antes de cada función. Máximo 5 entradas por grupo familiar, con al menos un/a niño/a.
Se suministrarán entradas hasta completar el aforo.
Podrás obtener tus entradas de forma anticipada:
a través de la web www.labeneficencia.es
La exposición La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura es una invitación a la reflexión: ¿tiene el elemento vestimentario capacidad para trascender sus límites utilitarios y operar como factor de cambio? La historia universal y de la moda así lo afirman. Y es que no solo las tribus urbanas, sino también las mujeres soldados travestidas del siglo XVII, o los revolucionarios sans culottes franceses, son una clara muestra de cómo la indumentaria puede aportar micro-revoluciones sociales.